Blog

#AgendaTlawanáh | Hacia el cambio más importante, el de la cultura cívica

Patricio Ballados

DIRECTOR DEL PROGRAMA DE GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA DEL PNUD-MÉXICO

El incremento de la participación política de las mujeres en México ha empezado por fin a acelerarse. Si bien los derechos políticos de las mujeres fueron reconocidos constitucionalmente hace 60 años, es apenas en las últias dos décadas cuando la participación comenzó a sentirse en forma evidente.

En la actualidad, las mujeres representan la mayoría de la lista nominal. No solo eso. También son más mujeres las que actúan cmo funcionarias de mesas directivas, como votantes, como operadoras de base en los partidos políticos y como articuladoras de programas comunitarios en algunas colonias. Sigue leyendo «#AgendaTlawanáh | Hacia el cambio más importante, el de la cultura cívica»

#MujeresTlawanáh | Ada Lovelace la pionera de la programación

En la actualidad podemos encontrar programas de computación para cualquier cosa que imaginemos, capaces de realizar cálculos complejos y con números extremadamente grandes. Para que la informática pudiera llegar al estado en el que se encuentra hoy en día, una persona tuvo que ser la responsable de inventar el primer algoritmo para que pudiera ser ejecutado por una computadora.

Ese primer programador de la historia fue una mujer, Ada Lovelace, quien es principalmente conocida por su trabajo en la computadora mecánica pensada para ejecutar cualquier tipo de cálculo matemático propuesta por Charles Babbage, la Máquina Analítica. En esta entrega de #MujeresTlawanáh te compartimos los detalles más significativos de su vida, y de cómo Ada Lovelace se ha convertido en uno de los principales iconos de las mujeres en la tecnología. Sigue leyendo «#MujeresTlawanáh | Ada Lovelace la pionera de la programación»

COMUNICADOS

Tawanáh expresa su rechazo total a la suspensión de la convocatoria para asignar recursos a los refugios para mujeres víctimas de violencia extrema

COMUNICADO

#AgendaTlawanáh | Sesenta años de ejercer derechos

María del Carmen Alanis

Magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Ningún festejo sería suficiente para conmemorar el logro de aquellas mujeres que desde la lucha insurgente, pero con particular ímpetu en la revolución y la postrevolución, impulsaron el reconocimiento de los derechos político de las mexicanas. Con gran capacidad persuasiva, lograron vencer los paradigmas de su tiempo para que la sociedad comprendiera que la suya no era una demanda excesiva, sino el justo reclamo de la mitad de la loblación de participar en la toma de decisines. Sigue leyendo «#AgendaTlawanáh | Sesenta años de ejercer derechos»